Nativa de Indomalasia, cultivada en nuestro país y Panamá, Madagascar, trópicos de Asia. En Costa Rica en bosque muy húmedo, cultivada, 100–300 m; vertiente Caribe, Llanura de Santa Clara (vecindad de Guápiles), sur vertiente Pacífica región de Golfo Dulce (vecindad de Golfito).
Árbol 12 m; resina verde amarillento. Hojas con lámina que seca café claro anaranjado, elíptica. Inflorescencias de 1–9 flores. Frutos verde amarillento a morados, 3–4 cm, oblatos y sin rostro, lisos. (1)
Los frutos se consumen frescos o en mermeladas, jugos, almibares o jaleas. Su fruto contiene un compuesto (Xantona), que se emplea en el tratamiento de aterosclerosis, problemas cardiacos, la fatiga, la ansiedad, paracitos intestinales y control del colesterol. (2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Garcinia mangostana L. http://legacy.tropicos.org/Name/7800753?projectid=66. Consultada 7 mayo 2025.
(2) Mundo Forestal. Información de la especie: https://www.elmundoforestal.com/portfolio/mangostan/. Consultada 7 mayo 2025.