Arbusto o árbol, 2–9(–21) m, terrestre o hemiepífito. Hojas con lámina levemente, ampliamente ovada u ovado-lanceolada, palmadamente nervada, con 5–8 nervios basales y 6–10 nervios secundarios pinnados distales por lado. Inflorescencias masculinas con capítulos 10–150+. Flores estaminadas con 3 estambres. Frutos oblongoide-elipsoides a elipsoides, envueltos por el perianto café a amarillo.
Especie endémica de Costa Rica, se localiza en bosque húmedos, en la vertiente Atlántica, Parque Nacional Braulio Carrillo, Reserva Biológica Monteverde, Estación Biológica La Selva y Bijagua (Upala). Elevaciones entre 50 y 900 m (1).
Es hospedera de larvas de las mariposas como; Historis acheronta acheronta, Epia muscosa y Automeris dagmarae. (2)(3) (4)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Ficus davidsoniae Standl. http://legacy.tropicos.org/Name/21300604?projectid=66. Consultada 5 julio 2025.
(2) Área Conservación Guanacaste. Artículo Automeris dagmarae. https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos/102-saturniidae/649-saturniidae. Consultada 27 noviembre 2021.
(3) Área de Conservación de Guanacaste. Epia muscosa. https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos/267-bombyci…. Consultada el 22 de noviembre de 2021.
(4) Área de Conservación de Guanacaste. Historis acheronta. https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos/104-nymphalidae/3626-i-historis-acheronta-i-nymphalidae-5. Consultada el 30 de enero de 2021.