Pasar al contenido principal
Código de especie: E217
Clasificación: Plantas / Bejucos / Bejucos leñosos
Procedencia: Nativa Trópicos Ame. Forma de vida: Terrestre
Importancia: Hospedera mariposas
Loc. Fotos: Cascadas del Toro, Bosques Rio Toro
Localización: CdT , BRT

Se distribuye de Nicaragua a Perú, Brasil y Venezuela, en Costa Rica en bosque húmedo, muy húmedo y elevaciones entre 0 y 1200 m.

Bejuco leñoso, 2–30 m. Hojas con los folíolos ampliamente elípticos a obovados u oblicuos, apiculados en el ápice. Flores rosado lila o púrpura. Frutos  subcilíndricos, carnosos, ferrugíneo-pubescentes a glabrescentes, indehiscentes; semillas 2–4, pardo claro, cuboidales, suaves. (1).

Hospedera de las larvas de Morpho helenor marinita.  También, el Area de Conservación de Guanacaste la reporta como hospedera de la mariposa Astraptes synecdoche (Hesperiidae), y anota que en esta planta se pueden encontrar gran variedad de larvas de por ejemplo: Hesperiidae, Elastichidae, Nymphalidae, Notodontidae, Saturniidae, Erebidae, Limacodidae, etc.(3)

Referencias:

(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Dioclea malacocarpa Ducke. Sm. http://legacy.tropicos.org/Name/13017909?projectid=66. Consultada 6 junio 2025.

(2) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Dioclea malacocarpa. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp.php?key_species_code=LS001.... Visitada el 17 de abril de 2019.

(3) Area de Conservación de Guanacaste. Dioclea malacocarpa. https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/plantas/112-fabaceae…. Visitada el 9 de mayo de 2021.