Arbusto o arbolito que alcanza entre (1–)3 y 8 m. Flores amarillas de enero a marzo y de julio a diciembre. Frutos, negro lustroso, lineares y rectos, aplanados. Se distribuye del sur de México hasta Bolivia y Venezuela, Trinidad, Guayanas y Brasil. En costa Rica en bosque húmedo, muy húmedo y pluvial, charrales y tacotales y (a veces) cultivada, 0–500(–1800) m; en ambas vertientes , Valle Central e Isla del Coco.(1)
Las hojas y flores se trituran en agua y se utilizan como lavado para tratar el eccema y otras erupciones cutáneas; las hojas trituradas se utilizan como esponja. Las hojas son febrífugas, laxantes. Se utilizan en el tratamiento de la tiña, la fiebre y la neumonía. Las flores son eméticas y laxantes. Las vainas son purgantes. La raíz hervida se utiliza como remedio para las fiebres.(2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Senna reticulata (Willd.) H.S. Irwin & Barneby. http://legacy.tropicos.org/Name/13041488?projectid=66. Consultada 7 mayo 2025.
(2) Usefull Tropical Plants. Senna reticulata. https://tropical.theferns.info/viewtropical.php?id=Senna+reticulata. Consultada el 25 de mayo de 2021.
(3) Smithsonian Tropical Research Institute. Senna reticulata (Willd.) H.S. Irwin & Barneby. https://stricollections.org/portal/taxa/index.php?taxon=69587&clid=64.
Consultada el 25 de mayo de 2021.
(4) TRAMIL Programa de investigación aplicada a la medicina popular del Caribe. Senna reticulata. http://www.tramil.net/es/plant/senna-reticulata. Consultada el 25 de mayo de 2021.