Pasar al contenido principal
Nombre común: Naranjilla Código de especie: F012
Clasificación: Plantas / Arbustos / Tallo leñoso erecto
Procedencia: Exótica Naturalizada Forma de vida: Terrestre
Importancia: Alimentación humana
Loc. Fotos: Eco Senderos, Bosques Rio Toro
Localización: EcS BRT

Sufrútice o arbusto que alcanza entre 1 y 2 m de alto. Frutos maduros amarillos o anaranjados (con la pulpa verde). Probablemente nativa de Colombia y Ecuador, introducida y naturalizada de Nicaragua hasta Perú y Venezuela. En Costa Rica se localiza en bosque húmedo, muy húmedo, pluvial, nuboso y de roble, bosques secundarios, cafetales, potreros y orillas de ríos y caminos, también cultivada, (100–)800–2000 m; vertiente Caribe Cordillera de Tilarán, N Cordillera de Talamanca, ambas vertientes Cordillera Central, vertiente Pacífica Cordillera de Talamanca, Valle Central, S Fila Costeña (Fila Cruces), región de Puriscal (P.N. La Cangreja), Isla del Coco, etc.(1)

En Ecuador y Colombia se consume la fruta madura. Es apreciada por su contenido en vitamina C. Procesada con cáscara, posee mayor contenido de minerales (tales como calcio y fósforo) y fibra.
Se usa para preparar postres, jugos o batidos.(2)

Todas las partes de las plantas pertenecientes al género Solanum contienen alcaloides esteroidales, tales como solanidina y tomatidina, cuyo consumo puede afectar negativamente la salud; consumiendose solo la fruta y solo cuando está madura.(2)

Referencias:

(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Solanum quitoense Lam. http://legacy.tropicos.org/Name/29600308?projectid=66 Consultada 29 mayo 2025.

(2) Wikipedia. Artículo:  Solanum quitoense. https://es.wikipedia.org/wiki/Solanum_quitoense. Consultada el 5 de junio de 2021.

(3) Naturalista. Fotos de Lulo Solanum quitoense. https://colombia.inaturalist.org/taxa/126850-Solanum-quitoense/browse_photos. Consultada el 5 de junio de 2021.