La especie se extiende de México a Panamá en Costa Rica en bosque húmedo, muy húmedo, pluvial, nuboso y de roble, áreas alteradas, 0–1850 m; vertiente Caribe, Llanura de Los Guatusos, Baja Talamanca, ambas vertientes, de todas las cordilleras principales, sur Fila Costeña, sur Valle de General, región de Golfo Dulce.
Tallos cilíndricos, inermes, tomentosos o hirsutos. Hojas con lámina , ovada, oblongo-ovada u ovado-lanceolada, cordada o subcordada en la base, 5–9-nervada,. Inflorescencias masculinas solitarias, inflorescencias femeninas solitarias, pubescentes. Flores estaminadas con tépalos 3–6 mm, con un mechón apical de tricomas o glabrados; fls. pistiladas con tépalos 3–4 mm. Frutos anaranjados a rojizo-anaranjados. (1)
Contiene una sustancia utilizada como veneno para cazar peces y contra el dolor de estómago. (2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Smilax mollis Humb. & Bonpl. ex Willd. http://legacy.tropicos.org/Name/18401800?projectid=66. Consultada 15 mayo 2025.
(2) Flora de Cuba en línea. Información de la especie: Smilax mollis Humb. & Bonpl. ex Willd.http://legacy.tropicos.org/Name/18401800?projectid=66. Consultada 15 mayo 2025.
(3) TESAURO DE PLANTAS MEDICINALES. Smilax mollis, http://webserv.fq.edu.uy/tematres/index.php?tema=17941&/smilax-mollis. bVisitada el 12 de mayo de 2021.