La especie se distribuye desde Honduras hasta el Brasil. En nuestro país se encuentra en bosque húmedo y muy húmedo, bosques primarios y secundarios y orillas de quebradas, 0–700+ m; vertiente Caribe todas las cordilleras y llanuras principales, región de Puriscal, sur del Valle de General, región de Golfo Dulce.
Arbusto (0.1–)0.8–3(–5) m. Hojas con lámina elíptica o elíptico-oblonga, sin domacios, con 6–11 nervios secundarios por lado. Flores sésiles o subsésiles; corola blanca, en forma de embudo, 5-lobulada. Frutos morados a negro purpúreo o azules ovoides y dídimos; pirenos 2, areolados y levemente acostillados en la cara abaxial. (1)
Es una de las plantas hospederas para las larvas de Xylophanes ceratomioides.
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Psychotria suerrensis Donn. http://legacy.tropicos.org/Name/27903432?projectid=66. Consultada 18 junio 2025.
(2) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Psychotria suerrensis. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp3.php?key_species_code=LS00.... Visitada el 3 de octubre de 2018.
(3)Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. http://www.tropicos.org/Name/27903432?projectid=3. Visitada el 3 de octubre de 2018.