La especie se distribuye desde Honduras hasta Ecuador. En Costa Rica en bosque muy húmedo, bosques primarios, 50–750 m; vertiente Caribe Cordilleras Central y de Talamanca, Llanura de Los Guatusos, región de Golfo Dulce.
Planta monoica, el tallo erecto, solitario, ca. 5–25 m. Hojas con lámina pinnadamente compuesta folíolos 70–90 por lado, regularmente espaciados y arreglados en un solo plano. Inflorescencias infrafoliares bisexuales. Flores unisexuales, blancas. Frutos maduros café rojizo a morado oscuro, elipsoides a ± angostamente ovoides u obovoides, carinados distalmente, lisos, con residuo estigmático basal. (1)
Dos especies de mariposas la han elegido como planta hospedera: Dubiella belpa (Hesperiidae) mariposa nocturna y de Dulcedo polita (Nymphalidae) una mariposa de alas transparentes. Sus hojas se han empleado para techar ranchos y su palmito se ha descrito como dulce y comestible (2).
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Welfia regia T. Moore & Mast. http://legacy.tropicos.org/Name/50078354?projectid=66. Consultada 6 junio 2025.
(2) Página de especies: Welfia regia. (n.d.) Florula digital La SELVA. URL: http://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp3.php?key_species_code=LS000... Consultada el 28 de marzo de 2015.