Esta especie se distribuye desde el sur de México hasta Ecuador. En Costa Rica en bosque muy húmedo y pluvial, 0–1800 m; vertiente Caribe Cordillera de Guanacaste, de Tilarán y Central, Llanura de Santa Clara, ambas vertientes Cordillera de Talamanca, sur Fila Costeña (Fila Cruces), región de Puriscal, cuenca del Río Grande de Candelaria, región de Golfo Dulce.
Bejuco herbáceo, tallos triangulares, alados. Hojas con lámina oblonga a redondeada, bilobulada, de otra forma entera, sin glándulas oceladas, trinervada. Inflorescencias axilares, de 1 o 2 flores; sépalos verdosos, con puntuaciones púrpura, pétalos blanco verdoso; corona uniseriada, los filamentos verde claro. Frutos rojo púrpura, elipsoides o fusiformes; semillas acostilladas. (1)
Es planta hospedera para las larvas de las mariposas Agraulis vanillae vanillae, Heliconius erato petiverana y Heliconius cydno pachinus, Dryas iulia y de las polillas del género Josia . (2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Passiflora costaricensis Killip. http://legacy.tropicos.org/Name/24200279?projectid=66. Consultada 6 junio 2025.
(2) Estrada, A.; Rodríguez, A. 2009. Flores de pasión de Costa Rica. Santo Domingo de Heredia, C.R., Editorial INBio.