Pasar al contenido principal
Nombre común: Cafecillo Código de especie: E375
Clasificación: Plantas / Arbustos / Tallo leñoso erecto
Procedencia: Nativa Trópicos Ame. Forma de vida: Terrestre
Importancia: Especies destacadas, Apoyo a la avifauna, Hospedera mariposas, Follaje atractivo
Loc. Fotos: Eco Senderos, Cascadas del Toro, Bosques Rio Toro
Localización: EcS CdT , BRT

Esta especie se distribuye desde el sur de México hasta Brasil y las Antillas. En Costa Rica en bosque húmedo, muy húmedo y pluvial, crecimiento secundario y orillas de caminos, 0–700(–1100+) m; vertiente Caribe y cerca de la División Continental, Cordilleras de Guanacaste, de Tilarán y Central, Llanuras de San Carlos, de Tortuguero y de Santa Clara, vecindad de Puerto Limón, Baja Talamanca, región de Golfo Dulce, Valle de Coto Colorado. 

Arbusto o árbol, 1.5–10 m. Hojas opuestas, lámina ovada a elíptica, membranácea, con 14–16 nervios secundarios por lado. Inflorescencias amarillas a anaranjadas o rojas, erectas a deflexas. Flores corola amarilla o anaranjada, tubular. Frutos morados a negros o azul negro, 0.5–0.7 × 0.35–0.5 cm, elipsoides u ovoides y lateralmente ± aplanados cuando secos; pirenos acostillados en la cara abaxial. (1)

Es ampliamente usada como ornamental y para atracción de aves, además las hojas y flores se usan en medicina natural. (2) Las flores son visitadas por mariposas y colibríes. Las semillas son dispersadas por la abertura de los frutos y los animales. (3)

Planta nativa con gran potencial ormanental que, además, provee néctar para aves e insectos. Los frutos cuando maduran son muy apetecidos por las aves. En las fotos se observan dos colibrís (Amazilia tzacatl y Florisuga mellivora ), y dos mariposas (Parides eurimedes, Parides iphidamas) aprovechando su néctar y una pava (Penelope purpurascens) comiendo los frutos maduros de esta rubiacea . También es una de las plantas hospederas de Xylophanes ceratomioides.

Referencias:

(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Palicourea guianensis Aubl. http://legacy.tropicos.org/Name/27902995?projectid=66. Consultada 2 mayo 2025.

(2) STRI. Información de la especie: Palicourea guianensis Aubl. https://panamabiota.org/stri/taxa/index.php?taxon=67436&clid=64. Consultada 2 mayo 2025.

(3) Osa Arboretum. Información de la especie: Palicourea guianensis Aubl. https://osa-arboretum.org/plant/palicourea-guianensis/. Consultada 2 mayo 2025.

(4) DeVries, P.J. 1987. The Butterflies of Costa Rica, Vol I: Papilionidae, Pieridae, Nymphalidae . U.S.A., Princenton University Press.