Pasar al contenido principal
Nombre común: Carao Código de especie: E460
Clasificación: Plantas / Arboles / Arboles
Procedencia: Nativa Trópicos Ame. Forma de vida: Terrestre
Importancia: Alimento a mamíferos, Uso medicinal
Loc. Fotos: Eco Senderos, Bosques Rio Toro
Localización: EcS , BRT

Esta especie se distribuye desde el sur de México Hasta Brasil En Costa Rica se encuentra en bosque seco, húmedo y muy húmedo, 0–1050 m; vertiente Caribe Cordillera Central, Llanuras de Los Guatusos y de San Carlos, vertiente Pacífica, Montes del Aguacate, llanuras de Guanacaste, Valle Central, vecindades de Parrita y de Palmar Norte, región de Golfo Dulce. 

Árbol, 8–20 m. Hojas compuestas folíolos 8–20 pares, usualmente opuestos, oblongos, obtusos en el ápice. Flores rosadas o (a veces) ± blancas o de color durazno a rosado pálido o anaranjado pálido, con una mancha amarilla en la base del estandarte. Frutos verde lustroso (que se tornan negro opaco al madurar), linear-oblongos. (1)

La decocción de hojas, fruto y corteza se usa por vía oral para tratar la anemia, hemorragia nasal, enfermedades del hígado, infecciones urinarias, histeria, resfrío y tos. Se aplica un ungüento de hojas para tratar afecciones dermatomucosas (herpes, llagas, tiña, vitiligo). De la raíz se extrae un líquido antiséptico que se usa para curar heridas, mientras que la corteza se usa como cicatrizante. (2)

Referencias:

(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Cassia grandis L. f. http://legacy.tropicos.org/Name/13028120?projectid=66. Consultada 7 mayo 2025.

(2) Wikipedia. Información de la especie: Cassia grandis L. f. https://es.wikipedia.org/wiki/Cassia_grandis. Consultada 7 mayo 2025.