Esta especie tiene una amplia distribución tropical se ha introducido en a India, sureste de Asia y Oceanía. Es nativa en el oeste de África y en América desde México hasta Brasil y Las Antillas. En Costa Rica se encuentra en bosque seco, húmedo y muy húmedo, bosques secundarios, áreas abiertas y orillas de lagunas, playas y caminos, 0–350(–800) m en ambas vertientes de todas las cordilleras principales.
Árbol de 35–55 m, la copa esférica a piramidal, el tronco cilíndrico, con o sin aguijones, con gambas hasta al menos 3 m, la corteza blanco grisáceo a gris, fisurada. Hojas agrupadas distalmente en las ramas, folíolos 5–7(9), elípticos a oblongo-lanceolados. Inflorescencias axilares, de varias flores fasciculadas. Los pétalos gris crema brillante, las anteras amarillas o anaranjadas; estilo rojo. Frutos verdes, 9–26 cm, elipsoides a piriformes, las fibras lanosas grisáceas. (1)
Los árboles son de rápido crecimiento y tienen una longevidad alta. Florece de diciembre a marzo aunque no lo hace anualmente, y fructifica entre los 3 o 6 años en los meses de abril a junio. Su sistema de polinización es en parte anemófila por el viento y zoófila por medio de animales como murciélagos y abejas. (2)
Es un árbol sagrado para la antigua cultura Maya, lo adoraban con el nombre yax-che, ya que mantenía unido y a la vez separado todo el universo. (3)
La madera tiene diferentes usos como fabricación de canoas, balsas, chapas, acabados para interiores, empaques y embalajes, juguetería, pulpa y papel, aislante térmico de todo tipo, paredes interiores o artesanías. (4)
Se conocen usos tradicionales en medicina, las hojas frescas prensadas se utilizan para aliviar el mareo; la esencia extraída de las raíces hervidas se utiliza para tratar el edema; la goma ayuda a aliviar el malestar estomacal; los brotes tiernos tienen un efecto anticonceptivo; y las infusiones de hojas se utilizan para tratar la tos y las llagas. (5)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Ceiba pentandra (L.) Gaertn. http://legacy.tropicos.org/Name/3900422?projectid=66. Consultada 25 abril 2025.
(2) Wikipedia. Información de la especie: Ceiba pentandra (L.) Gaertn. https://es.wikipedia.org/wiki/Ceiba_pentandra. Consultada 25 abril 2025.
(3) Mundo Forestal. Información de la especie: Ceiba pentandra (L.) Gaertn. https://www.elmundoforestal.com/portfolio/ceiba/. Consultada 25 abril 2025.
(4) Estudio de Crecimiento de Especies Nativas de Interés Comercial en Honduras. Informaci´on de la especie: Ceiba pentandra (L.) , Gaerth. https://www.itto.int/files/itto_project_db_input/2017/Technical/pd8-92-5-6%20rev2(F)%20s_Ceiba_S.pdf. Consultada 25 abril 2025.
(5) CIFOR. Información de la especie: Ceiba pentandra (L.) Gaertn. http://legacy.tropicos.org/Name/3900422?projectid=66. Consultada 25 abril 2025.