Esta especie se distribuye desde el sur de Nicaragua hasta el oeste de Brasil. En Costa Rica en bosque húmedo y muy húmedo, bosques secundarios, bordes y claros de bosque, charrales y orillas de caminos, 0–600(–800+) m; vertiente Caribe Cordillera Central y de Talamanca, Llanuras de San Carlos y de Tortuguero, vertiente Pacífica este Cordillera de Talamanca, Valle de General, vecindad de Puerto Cortés, cañón del Río Grande de Térraba, Valle de Coto Brus, región de Golfo Dulce.
Arbusto o árbol, 1.5–15(–30) m. Hojas con lámina elíptica a obovada u oblanceolada, con 13–20 nervios secundarios por lado. Inflorescencias espiciformes o racemiformes. Flores con corola amarilla o anaranjada. (1)
Su inflorescencia viene acompañada de brácteas (hojas modificadas de cuyas axilas nacen las flores) de color rojo vivo que contrastan con el verdor de la planta. Es un gran productor de néctar para colibríes e insectos. (2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Warszewiczia coccinea (Vahl) Klotzsch. http://legacy.tropicos.org/Name/27903495?projectid=66. Consultada 15 julio 2025.
(2) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Pentagonia monocaulis. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp3.php?key_species_code=LS00.... Visitada el 22 de abril de 2019.
(3) Quesada, F.; Jiménez, Q.; Zamora, N.; Aguilar, R.; González, J. 1997. Árboles de la Península de Osa. Santo Domingo de Heredia, C.R., Editorial INBio.