Pasar al contenido principal
Nombre común: Cenízaro Código de especie: E636
Clasificación: Plantas / Arboles / Arboles
Procedencia: Nativa Trópicos Ame. Forma de vida: Terrestre
Importancia: Especie maderable, Hospedera mariposas
Loc. Fotos: Eco Senderos
Localización: EcS ,

Arbol de tamaño grande, con copa extendida, la corteza del tronco oscura y fisurada, dejando placas muy estrechas.(1) Se distribuye del sur de México a Venezuela, Brasil y Bolivia, incluyendo Antillas, Tobago y Guyanas, también en Hawai y trópicos del Viejo Mundo. Es posible que sea nativo sólo desde El Salvador al N de Colombia y Venezuela, pero ha sido tan ampliamente cultivado que ya no se puede deducir su rango natural. En Costa Rica se localiza en bosque seco, húmedo, muy húmedo y pluvial, en elevaciones desde 0 a 1100+ m, en ambas vertientes y el valle central.(2)

Es una especie muy gruesa en crecimiento y su madera café oscura muy pesada se ha utilizado desde hace mucho tiempo para la industria, en la fabricación de muebles, artesones, tablas y marcos de ventanas y otras manualidades. La especie es hospedera de la larva de la mariposa Syssphinx molina.  (3)

El cenízaro en Eco Senderos es una especie introducida.

Referencias:

(1) Holdridge, L.R.; Poveda, L.J.; Jiménez, Q. 1997. Árboles de Costa Rica. Vol I. 2 ed. San José, Centro Científico Tropical.

(2) Zamora, N. 2010. Monografía de la familia Fabaceae. Pp. 395-775. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Volumen V. B.E. Hammel, M.H. Grayum, C. Herrera y N. Zamora, editores. Missouri Botanical Garden, Instituto Nacional de Biodiversidad, Museo Nacional de Costa Rica.

(3) Área de Conservación de Guanacaste. Samanea saman. https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/plantas/112-fabaceae/230-samanea-saman-fabaceae. Consultada el 9 de febrero de 2021.

(4) Wikipedia. Artículo:  Samanea saman.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Samanea_saman.
Consultada el 9 de febrero de 2021.