Pasar al contenido principal
Nombre común: Cortez amarillo, Corteza Código de especie: E216
Clasificación: Plantas / Arboles / Arboles emergentes
Procedencia: Nativa Trópicos Ame. Forma de vida: Terrestre
Importancia: Especies destacadas, Especie maderable, Especie amenazada, Follaje atractivo
Loc. Fotos: Cascadas del Toro, Eco Senderos
Localización: CdT , EcS

Se distribuye desde el sur de México hasta Perú. En Costa Rica en bosque húmedo y muy húmedo, bosques primarios y bordes de bosque, 0–700 m; vertiente Caribe Cordilleras de Guanacaste y Central, norte Cordillera de Talamanca (P.N. Barbilla), Llanuras de Los Guatusos y de San Carlos, vertiente Pacífica, región de Turrubares, P.N. Carara, región de Puriscal, Península de Osa.

Árbol, 30–40 m, el tronco cilíndrico, la corteza café blanquecino a café, levemente agrietada. Hojas 5–7-folioladas, folíolos ovados a lanceolados. Flores levemente aromáticas, campanulado, 2–5-lobulado, estrellado-pubescente; corola amarilla o amarillenta (con líneas rojizas finas en el cuello). Frutos lineares, ± reticulada y fuertemente ondulado-muricados, glabros a densamente estrellado-pubescentes o lepidotos; semillas 9–11 × 35–40 mm. (1)

La madera es pesada y de alta durabilidad, empleada en construcciones navales, puentes, carrocerías, mangos de herramientas, durmientes de ferrocarril y obras hidráulicas de agua dulce. El guayacán se utiliza como planta ornamental en parques y avenidas por el hermoso color amarillo de sus flores. (2)

Su floración es abundante y se produce en momentos en que queda sin hojas, por lo que entre febrero y abril se le observa vestirse de amarillo y sobresalir entre los restantes árboles. Su belleza y relativa frecuencia en la Zona Norte, lo ha convertido en un símbolo para el cantón de San Carlos (acuerdo #3 del acta 91 del 17 de setiembre de 1996, Municipalidad de San Carlos).  Especie amenazada. (4)

 

Referencias:

(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Handroanthus guayacan (Seem.) S.O. Grose. http://legacy.tropicos.org/Name/50313356?projectid=66. Consultada 23 abril 2025.

(2) Smithsonian Tropical Research Institute. Especie: Handroanthus guayacan (Seem.) S. O. Grose. https://panamabiota.org/stri/taxa/index.php?taxon=155831&clid=64. Consultada 23 abril 2025.

(3) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Handroanthus guayacan. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp.php?key_species_code=LS000.... Consultada el 24 de junio de 2020.

(4) Jiménez, Q. 1999. Árboles maderables en peligro de extinción en Costa Rica. 2 ed., Santo Domingo de Heredia, C.R., Editorial INBio.