Se distribuye desde México a Perú, Brasil, Venezuela. Planta 1.6–3 m, con tallos aéreos foliosos. Hojas basales, con 1 caulinar; lámina el haz verde mate frecuentemente con una banda verde pálido a lo largo del nervio medio. Inflorescencias 2–5 por tallo, rectangulares, lateralmente aplanadas; brácteas dísticas, amarillo brillante, verde amarillento o bronce, la superficie exterior casi glabra. Flores amarillos a anaranjado amarillento. Frutos obovoides, amarillos, los sépalos persistentes; semillas azul oscuro. (1)
Algunas veces se le encuentra en forma abundante en claros o áreas despejadas con suficiente humedad. Aunque cada vez menos, todavía en nuestros días sus hojas se utilizan para envolver alimentos, otros la agregan a sus jardines como planta ornamental. Es llamada cascabel por algunos dada la semejanza de su flor con la cola de esta serpiente.
Se reporta como planta hospedera de las mariposas Caligo atreus dionysos, Caligo brasiliensis sulanus, Caligo telamonius memnon, Pierella helvina incanescens y Pierella luna pallida. (2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Calathea crotalifera S. Watson. http://legacy.tropicos.org/Name/19700285?projectid=66. Consultada 6 junio 2025.
(2) Vega, G. 2010. Guía de plantas hospederas para mariposarios. Santo Domingo de Heredia, C.R., Editorial INBio.
(2) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Calathea crotalifera. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp.php?key_species_code=LS000.... Consultada el 25 de setiembre de 2019.
3) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. http://www.tropicos.org/Name/19700285?projectid=66. Consultada el 25 de setiembre de 2019.