La especie se distribuye desde México hasta Brasil y las Antillas. En Costa Rica en bosque húmedo y muy húmedo, áreas abiertas perturbadas o pantanosas y a lo largo de ríos, casi siempre a pleno sol, 0–300(–700) m; vertiente Caribe Cordillera Central y de Talamanca, Llanuras de Los Guatusos, de Tortuguero y de Santa Clara, Baja Talamanca, región de Golfo Dulce.
Planta 1.6–4 m, con tallos aéreos foliosos. Hojas varias basales y 1(2) caulinar; lámina con el envés blanco ceroso, glabro. Inflorescencias cilíndricas; brácteas espiraladas pero que parecen algo dísticas en material seco. Flores abiertas; corola con tubo amarillo claro. Frutos obovoides, anaranjados, vellosos en la base, el arilo anaranjado. (1)
Es una de las plantas hospederas de Saliana longirostris. (2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Calathea lutea (Aubl.) Schult. http://legacy.tropicos.org/Name/19700064?projectid=66. Consultada 18 junio 2025.
(2) Área de Conservación de Guanacaste. Saliana longirostris (Hesperiidae). https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos/103-hesperi… Consultada el 26 de diciembre de 2020.
(3) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Calathea lutea. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp.php?key_species_code=LS000.... Visitada el 19 de junio de 2019.