Pasar al contenido principal
Nombre común: Guarumo Colorado Código de especie: E278
Clasificación: Plantas / Arboles / Arboles
Procedencia: Nativa Trópicos Ame. Forma de vida: Terrestre
Importancia: Alimento a mamíferos, Apoyo a la avifauna, Hospedera mariposas, Uso medicinal
Loc. Fotos: Cascadas del Toro, Eco Senderos, Bosques Rio Toro
Localización: CdT , EcS BRT

Esta especie se distribuye desde México hasta Ecuador e introducido en Hawaii. En Costa Rica en bosque húmedo y muy húmedo, bosques secundarios, bordes de bosque, áreas abiertas y orillas de caminos, 0–1500 m; vertiente Caribe Cordilleras de Guanacaste y Central,  Talamanca, Llanuras de Tortuguero y de Santa Clara, Baja Talamanca, Fila Costeña, Valle Central, región de Puriscal, Valle de General, Valles de Coto Brus y de Diquís, Península de Osa. 

Árbol, 5–20 m; ramitas ásperas, con próstomas y que albergan hormigas. Hojas con el pecíolo rojo, lámina a menudo bicolora, 10–13-lobulada, fuertemente áspera en el haz. Inflorescencias femeninas con la espata cerrada suave al tacto; espigas (2–)4(–6). Frutos, elipsoides u oblongo-elipsoides a ovoides, lisos, envueltos por el perianto amarillento o verdoso. (1)

Se presenta en vegetación secundaria. La capacidad de esta especie para colonizar rápidamente áreas desmontadas es ampliamente conocida y se debe fundamentalmente a que sus poblaciones maduras producen ininterrumpidamente abundantes frutos que son buscados por numerosas especies de aves y mamíferos. 

Se reportan 30 usos medicinales. Entre sus usos estan: antitusivo, antidiabético, afecciones nerviosa, antipirético, afecciones cardiacas, enfermedades hepáticas y pulmonares, asma, resfriado común, diurético, para heridas, fractura de huesos, reúma, eliminar verrugas. En Costa Rica la planta es usada popularmente en el tratamiento de la hipertensión arterial como diurético y para perder peso. (2)

A igual que otras especies del género, esta especie posee una estrecha relación mutualista con hormigas del género Azteca. En esta relación, la planta provee de estructuras especializadas que facilitan el establecimiento de la hormiga reina fundadora (prostoma), anidamiento de las hormigas (dománcios) y fuente de alimento para las hormigas (cuerpos de Müller), y a cambio (3)

Es hospedera de las larvas de la mariposa Historis acheronta acheronta. En fotos se alimentan de sus amentos un Congo (Alouatta palliata), un colibrí (Thalurania colombica hembra), un saltator (Saltator coerulescens) y una viudita (Thraupis episcopus). Un semillero (Sporophila funerea) se alimenta de los cuerpos de Müller en un guarumo joven.

 

Referencias:

(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Cecropia obtusifolia Bertol. http://legacy.tropicos.org/Name/21300586?projectid=6. Consultada 2 mayo 2025.

(2) CONABIO. Información de Especie: Cecropia obtusifolia. http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/49-morac3m.pdf. Consultada 2 mayo 2025.

(3) Aves y Plantas de Costa Rica. Información de Especie: Cecropia obtusifolia. https://avesyplantas.com/2023/06/09/cecropia-obtusifolia/. Consultada 2 mayo 2025.