Pasar al contenido principal
Nombre común: Pacaya Código de especie: E464
Clasificación: Plantas / Palmas / Tallos solitarios
Procedencia: Nativa Trópicos Ame. Forma de vida: Terrestre
Importancia: Hospedera mariposas
Loc. Fotos: Bosques Rio Toro
Localización: BRT

La especie se distribuye desde el sur de México hasta Colombia. En Costa Rica se encuentra en bosque húmedo, muy húmedo, pluvial y nuboso, 0–1600 m; vertiente Caribe y cerca de la División Continental, Cordilleras de Tilarán, Central y de Talamanca, Llanura de Tortuguero, Península de Nicoya, desde Parque Nacional Carara al sur. 

Tallos solitarios, usualmente con conspicuas raíces de apoyo en la base. Hojas en corona 3–7; la vaina tubular; lámina pinnadamente compuesta. Inflorescencias infrafoliares, racemosamente ramificadas,. Frutos maduros negros, angosta a ampliamente elipsoides a obovoides, lisos. (1)

Las inflorescencias masculinas inmaduras cocinadas son comestibles al igual que el palmito, aunque tienen un sabor ligeramente amargo. Es posible que aquí y en toda la vertiente atlántica las especies  se vean más robustas y desarrolladas, si las comparamos con las de otras zonas del país,  que son más secas.  Es una de las plantas hospederas de las larvas de la mariposa Caligo atreus dionysos.

Referencias:

(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Chamaedorea tepejilote Liebm. http://legacy.tropicos.org/Name/2400338?projectid=66. Consultada 6 junio 2025.