Pasar al contenido principal
Código de especie: E496
Procedencia: Nativa Trópicos Ame. Forma de vida: Terrestre
Importancia: Uso medicinal
Loc. Fotos: Eco Senderos
Localización: EcS

Esta especie se distribuye en Belice y de Costa Rica hasta Perú y Guyana. En nuestro país en bosque húmedo, muy húmedo y pluvial, 0–1550(–2800) m; vertiente Caribe y cerca de la División Continental, Cordilleras de Tilarán, Central y de Talamanca, Llanura de Tortuguero, vertiente Pacífica Cordillera de Guanacaste, Península de Osa.

Plantas epífitas, trepadoras. Hojas  elípticas a oblongo-elípticas, usualmente glabras en ambas superficies. Inflorescencia 2–5(–6) cm, ± globosa, siempre pubescente sobre el pedúnculo y las ramas. Flores con sépalos 5–8 mm, blancos a morados; pétalos usualmente blancos a azul pálido, a veces blancos con una mancha morada; anteras de color desconocido. (1)

El líquido extraído de los frutos machacados y luego filtrado es usado para tratar vejigas en el epitelio de la boca y la lengua. También puede ser usado como un tinte natural. En Las Guyanas usan la decocción de la planta entera contra la gastralgia y suelen utilizarla en lavados genitales para tratar la gonorrea. La decocción de las hojas la usan como remedio contra la tos y el asma. (2)

Referencias:

(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Dichorisandra hexandra (Aubl.) C.B. Clarke. http://legacy.tropicos.org/Name/100385974?projectid=66. Consultada 8 mayo 2025.

(2) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Dichorisandra hexandra. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp.php?key_species_code=LS000.... Visitada el 16 de abril de 2019.