Bosque húmedo, muy húmedo, pluvial y nuboso, 0–1600+ m; vertiente Caribe de la Cordillera Central, norte de la Cordillera de Talamanca, Llanuras de San Carlos y de Tortuguero, Baja Talamanca, ambas vertientes de las Cordilleras de Guanacaste y de Tilarán, región de Golfo Dulce, Valle de Coto Colorado.
Árbol, 10–45 m. Hojas pinnadas folíolos (4)5–9, alternos ovados o elípticos a elíptico-oblongos Flores olorosas, rosadas o púrpura. Frutos, oblongoides o elipsoides pardo rojizo-pubescentes, semillas 1–4, el arilo anaranjado a rojo. (1)
En la categoría de especie amenazada, Arboles maderables en peligro de extinción en Costa Rica, Q. Jiménez, 1999 (3).
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Planas de Costa Rica. Dussia macroprophyllata (Donn. Sm.) Harms. http://legacy.tropicos.org/Name/13000614?projectid=66. Consultada el 19 diciembre de 2022
(2) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Dussia macroprophyllata. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/fl/find_sp.php?key_species_code=LS.... Visitada el 8 de abril de 2019.
(3) Jiménez, Q. 1999. Árboles maderables en peligro de extinción en Costa Rica. 2 ed., Santo Domingo de Heredia, C.R., Editorial INBio.