La especie se distribuye desde Honduras hasta Panamá. En nuestro país se encuentra en bosque muy húmedo, 0–700 m; vertiente Caribe Cordilleras de Guanacaste, Central y de Talamanca, Llanuras de San Carlos y de Tortuguero.
Árbol, 25–60 m, con gambas, estípulas deciduas. Hojas imparipinnadamente compuestas; pecíolo sin nectarios glandulares; folíolos opuestos, oblongos u oblongo-elípticos, emarginados u obtusos a mucronatos en el ápice. Inflorescencias axilares, paniculadas. Flores rosadas, zigomorfas, pétalos 5, separados, estambres 10, los filamentos connatos; anteras sin glándulas. Frutos pardo rojizo a verdosos, aplanados, membranáceos, gruesamente reticulado-nervados (1)
Es un árbol escaso, con una regeneración también escasa y otro en la categoría ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN del libro de Quirico Jiménez Árboles Maderables en Peligro de Extinción en Costa Rica. (2)
Su madera es pesada, durable y tiene buena resistencia para la construcción en general, su aprovechamiento está vedado. El especímen que origina la descripción y publicación de la especie fue recolectado en nuestra zona, específicamente, en los márgenes de la quebrada Tirimbina, en finca Istarú, en el año 1971. (3)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Hymenolobium mesoamericanum H.C. Lima. http://legacy.tropicos.org/Name/13070078?projectid=66. Consultada 24 abril 2025.
(2) Jiménez, Q. 1999. Árboles maderables en peligro de extinción en Costa Rica. 2 ed. Santo Domingo de Heredia, C.R., Editorial INBio.
(3) Jiménez, Q.; Rojas, F.; Rojas, V.; Rodríguez, L. 2011. Árboles maderables de Costa Rica. Ecología y silvicultura. 2 ed. Santo Domingo de Heredia, C.R., Editorial INBio.
(4) Jiménez, Q. (s.f.) Hymenolobium mesoamericanum H.C. Lima. Flora of Costa Rica. Consultada el 18 de febrero de 2015. URL:http://floracostaricensis.myspecies.info/taxonomy/term/23869/descriptions.