Distribuida del sur de México hasta Brasil. En Costa Rica se encuentra en bosque muy húmedo y pluvial, 0–650(–1100+) m; vertiente Caribe Cordilleras de Tilarán, Central y de Talamanca, Llanuras de San Carlos y de Tortuguero.
Árbol, 5–35 m. Hojas con raquis no alado, los nectarios glandulares en forma de disco o cupuliformes, sésiles; folíolos 2 pares, elípticos a oblanceolados. Inflorescencias espigadas. Flores ligeramente aromáticas, sésiles. Frutos aplanados, rectos o ± curvados, glabros, verruculosos a la altura de las semillas, 0.3 cm de grueso. (1)
Flores observadas en Junio, Septiembre y Octubre. Frutos observados de Febrero a Julio y en Diciembre. (2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Inga leiocalycina Benth. http://legacy.tropicos.org/Name/13008789?projectid=66. Consultada 03 junio 2025.
(2) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Inga leiocalycina. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp.php?key_species_code=LS001.... Consultada el 10 de julio de 2019.