Esta especie abarca desde el sur de México hasta Brasil. En Costa Rica se encuentra en osque húmedo, muy húmedo y pluvial, 0–1400(–1700) m; vertiente Caribe Cordilleras Central y de Talamanca, Llanuras de San Carlos y de Tortuguero, Baja Talamanca, ambas vertientes Cordilleras de Guanacaste y de Tilarán, Península de Nicoya, Valle Central, Valle de General, Península de Osa.
Árbol, 3–25 m, estípulas foliáceas, persistentes. Hojas con el pecíolo alado, los nectarios glandulares por lo general cortamente estipitados; folíolos (2)3 ó 4(5) pares, elípticos a lanceolados. Inflorescencias espigadas. Flores fragantes. Frutos amarillentos o verdosos, cuadrangulares, rectos o ± curvados, glabros, los márgenes alados. (1)
Las flores son polinizadas por insectos generalmente y los frutos con pulpa blanca, que atraen a animales arbóreos y ciertos pájaros que logran abrir estos frutos. (2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Inga sapindoides Willd. http://legacy.tropicos.org/Name/13008949?projectid=66. Consultada 14 julio 2025.
(2) Osa Conservation. Información de la especie:Inga sapindoides. https://osa-arboretum.org/plant/inga-sapindoides/. Consultada 14 julio 2025.
(3) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Inga sapindoides. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp.php?key_species_code=LS002.... Consultada el 10 de julio de 2019.