La especie se distribuye desde el sur de México hasta Venezuela. En Costa Rica en bosque húmedo y muy húmedo, 0–1100+ m; vertiente Caribe Cordillera Central, todas las llanuras principales, ambas vertientes Cordillera de Talamanca, región de Turrubares, región de Puriscal, Uvita, Valle de General, región de Golfo Dulce.
Árbol, 5–15 m. Hojas con el pecíolo alado o no alado, los nectarios glandulares cupuliformes, sésiles; folíolos 2 pares (en CR), elípticos a obovados, redondeados a mucronatos en el ápice, glabros en el haz, glabrados en el envés. Inflorescencias espigadas. Flores ligeramente fragantes, sésiles. Frutos 25–70 × 4–5.5 cm, aplanados, rectos o curvados, leñosos, glabros. (1)
El arilo blanco que rodea las semillas cuando los frutos están maduros es comestible y los frutos se venden en los mercados locales. La especie se utiliza en plantaciones agroforestales mezclada con otros cultivos. La madera se emplea para leña. (2)
Es hospedera de la larva de Podalia orsilocha. (Megalopygidae), Telemiades megallus (Hesperiidae) y Acharia horridaDHJ02 (Limacodidae) (3)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Inga spectabilis (Vahl) Willd. http://legacy.tropicos.org/Name/13021384?projectid=66. Consultada 26 mayo 2025.
(2) STRI. Información de la Especie: Inga spectabilis (Vahl) Willd. https://panamabiota.org/stri/taxa/index.php?taxauthid=1&taxon=65737&clid=65. Consultada 26 mayo 2025.
(3) ACG. Información de la especie: Inga spectabilis (Vahl) Willd. https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/plantas/112-fabaceae/4477-i-inga-spectabilis-i-fabaceae. Consultada 26 mayo 2025.
(4) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Inga spectabilis. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp3.php?key_species_code=LS00.... Visitada el 18 de diciembre de 2018.