Nativa del sureste de Asia e Indomalasia, cultivada desde el sur de México hasta Guyana Francesa. trópicos del Viejo Mundo. En Costa Rica en bosque muy húmedo, cultivado, 100–500 m; vertiente Caribe Cordilleras de Tilarán y de Talamanca, región de Golfo Dulce (Golfito).
Arbusto o árbol, 6–8 m. Hojas alternas, paripinnadamente compuestas, folíolos 4–8, ovado-elípticos a elípticos. Inflorescencias terminales o axilares. Flores actinomorfas, pétalos hasta 4, blancos. Frutos drupáceos, amarillos a rojos al madurar, 4–6 × 3–4 cm, elipsoides o subglobosos, coriáceos, densamente equinados semilla 1, cubierta por una sarcotesta. (1)
La fruta tiene una pulpa blanca y jugosa, que puede ser ácida o muy dulce y mielosa. La única semilla de color marrón tiene 2-3 cm de longitud y es venenosa, por lo que no debe ser consumida con la pulpa del fruto. El árbol de rambután crece y produce mejor al pleno sol. Puede sembrarse en lomas o en áreas planas siempre y cuando éstas no sean muy húmedas. Un árbol adulto puede producir hasta 400 kilos de frutos por año. (2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Nephelium lappaceum L. http://legacy.tropicos.org/Name/50009191?projectid=66. Consultada 29 mayo 2025.
(2) Wikipedia. Información de la especie: Nephelium lappaceum L. https://es.wikipedia.org/wiki/Nephelium_lappaceum. Consultada 26 mayo 2025.