La especie se distribuye desde el sur de México hasta Panamá. En Costa Rica en bosque muy húmedo y pluvial, 0–900(–1200) m; vertiente Caribe Cordillera de Tilarán, Central y de Talamanca, Llanuras de San Carlos, de Tortuguero y de Santa Clara, ambas vertientes Cordillera de Guanacaste, vertiente Pacífica norte Cord. de Talamanca, sur Fila Costeña.
Arbusto o (menos frecuente) arbolito, 1.3–10 m, las ramitas anguladas, huecas y con hormigas. Hojas con lámina elíptica a elíptico-oblonga, con 5–10 nervios secundarios por lado. Inflorescencias paniculadas. Flores bisexuales, hasta ca. 8 mm de diámetro; tépalos patentes, 4–5 mm, densa y diminutamente papiloso-puberulentos por fuera. Frutos 1.5–2.8 cm; cúpula 0.8–1.2 cm. (1)
(1)Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. http://www.tropicos.org/Name/17800202?projectid=66. Visitada el 9 de abril de 2019.
(2) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Ocotea dendrodaphne. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp3.php?key_species_code=LS00.... Visitada el 9 de abril de 2019.