Pasar al contenido principal
Nombre común: Poponjoche Código de especie: E580
Clasificación: Plantas / Arboles / Arboles
Procedencia: Nativa Trópicos Ame. Forma de vida: Terrestre
Importancia: Follaje atractivo
Loc. Fotos: Eco Senderos, Bosques Rio Toro
Localización: EcS BRT

Esta especie tiene una amplia distribución desde el sur de México has Argentina, las Antillas, África, China, Indonesia. En nuestro país se encuentra en  bosque húmedo, muy húmedo y pluvial, bosques primarios e intervenidos, bordes de bosque, potreros y orillas de quebradas, ríos, pantanos y lagunas, 0–1100 m; vertiente Caribe Cordilleras de Tilarán y Central, Llanuras de Los Guatusos, de San Carlos y de Tortuguero, Baja Talamanca, Valle Central y región de Golfo Dulce. 

Planta 5–20(–25) m, perennifolia, sin aguijones. Hojas rojizas (cuando nuevas), folíolos 6–9, opacos o ± glaucos en el envés, oblongo-elípticos u oblanceolados. Flores muy aromáticas, pétalos blancos o crema a amarillo claro por arriba, verdes o café claro a café rojizo por debajo, estambres 200–260, crema proximalmente, rojos o café rojizo a morados o magenta salmón distalmente, pistilo rosado o magenta a rojo. Frutos péndulos, café o café oscuro a café rojizo, 12.5–30 × 6–12(–15) cm, semillas pocas, 4 o 5-anguladas. (1)

Se cultiva por sus frutos secos comestibles. Su sabor es parecido al de los cacahuates, pudiéndose comer crudo o cocido, o en una harina para hacer pan. Se utiliza en jardinería, como planta de exterior e interior. (2)

Tiene propiedades antioxidantes, laxantes, antiinflamatorias y antimicrobianas. La corteza y las semillas se utilizan para tratar infecciones vaginales. (3)

Referencias:

(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Pachira aquatica Aubl. http://legacy.tropicos.org/Name/3900113?projectid=66. Consultada 23 mayo 2025.

(2) Wikipedia. Información de la especie: Pachira aquatica Aubl. https://es.wikipedia.org/wiki/Pachira_aquatica. Consultada 23 mayo 2025.

(3) CIGRAS UCR. Información de la especie: Pachira aquatica Aubl. https://cigras.ucr.ac.cr/phocadownload/Repositorio_mesoamericano/Pachira%20aquatica%20Aubl.pdf. Consultada 23 mayo 2025.