Pasar al contenido principal
Código de especie: E584
Clasificación: Plantas / Bejucos / Bejucos herbáceos
Procedencia: Nativa Mesoaméricana Forma de vida: Terrestre
Importancia: Hospedera mariposas
Loc. Fotos: Eco Senderos
Localización: EcS ,

Esta especie se distribuye desde el sur de México hasta Panamá. En Costa Rica en bosque muy húmedo, pluvial, nuboso y de roble, 0–2400 m; vertiente Caribe Cordillera de Guanacaste, Llanura de Tortuguero, Valle Central, ambas vertientes Cordilleras de Tilarán, Central y de Talamanca, región de Golfo Dulce. 

Bejuco herbáceo. Hojas con lámina oblongo-lanceolada, trinervada. Inflorescencias axilares. Flores con los sépalos blancos por dentro, verdes por fuera, pétalos blanco verdoso; corona biseriada, los filamentos externos amarillos, púrpura hacia la base. Frutos verde blancuzco, 4–4.5 cm, subglobosos; semillas acostilladas, las costillas lisas. (1)

Esta especie se considera Casi Amenazada, debido a que presenta un área de distribución de 21.025 km y su hábitat se ha reducido en 38,7% Además sólo el 20,1% de su área está estrictamente protegido por el Estado y es medianamente abundante. Las larvas de la mariposa Heliconius hecalesia formosus la utilizan como planta hospedera. (2)

Referencias:

(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Passiflora lancearia Mast. http://legacy.tropicos.org/Name/24200285?projectid=66. Consultada 6 junio 2025.

(2) Estrada, A.; Rodríguez, A. 2009. Flores de pasión de Costa Rica. Santo Domingo de Heredia, C.R., Editorial INBio.

(3) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Passiflora lancearia.
https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp3.php?key_species_code=LS0….
 Consultada el 30 de diciembre de 2020.