La especie se distribuye desde Guatemala hasta Brasil y las Antillas. En Costa Rica en bosque húmedo y muy húmedo, bosques secundarios, bordes de bosque, charrales y orillas de lagunas y caminos, 0–900(–1200+) m; vertiente Caribe y cerca de la División Continental, todas las cordilleras y llanuras principales, Valle de General, Valle de Coto Brus.
Arbusto (0.6–)1–9(–10) m, moderada a densamente pubescente con tricomas estrellados. Hojas solitarias, simples. Inflorescencias pseudoterminales. Flores con corola blanca. Frutos maduros amarillos, 1–1.5 cm, globosos, obtusos en el ápice, glabros a esparcidamente estrellado-pubescentes; semillas amarillas, 1.5–2 mm, aplanadas. (1)
Sus semillas pulverizadas son usadas en Las Guayanas para tratar úlceras recalcitrantes (2). Es una de las plantas hospederas para las larvas de las mariposas Hypothyris euclea valora y Arawacus togarna.
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Solanum rugosum Dunal. http://legacy.tropicos.org/Name/29602620?projectid=66. Consultada 18 junio 2025.
(2) Atlas de la Biodiversidad de Costa Rica - CRBio. Solanum rugosum. http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Solanum%20rugosum. Visitada el 21 de abril de 2019.
(3) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Solanum rugosum. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp.php?key_species_code=LS001.... Visitada el 21 de abril de 2019.