Esta especie es endémica de Nicaragua y Costa Rica. En nuestro país se encuentra bosque seco, húmedo y muy húmedo, 0–850(–1100) m; vertiente Caribe Cordillera Central, cuenca del Río Sapoá, Llanuras de Los Guatusos y de San Carlos, ambas vertientes Cordillera de Guanacaste, llanuras de Guanacaste.
Árbol, 7–40 m, el tronco acanalado, con savia roja. Hojas imparipinnadamente compuestas; pecíolo no marginado o alado; raquis, no acanalado, folíolos 5–7(–9), elípticos a lanceolado-elípticos, cuneados en la base, generalmente glabros en ambas caras. Inflorescencias fasciculadas. Flores blancuzcas o verdosas a amarillas. Frutos amarillo anaranjado, ovoides a elipsoides, glabros; semillas 1 ó 2, blancas, elipsoides, el arilo rojo, que cubre la mayor parte de la superficie. (1)
Flores observadas de Noviembre a Marzo. Frutos observados de Febrero a Diciembre. (2)
Esta especie es hospedera de la mariposa Hyalothyrus neleus (Hesperiidae) (3)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Swartzia nicaraguensis (Britton & Rose) Standl. http://legacy.tropicos.org/Name/13001765?projectid=66. Consultada 24 abril 2025.
(2) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Swartzia nicaraguensis. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/fl/find_sp.php?key_species_code=LS.... Visitada el 25 de junio de 2019.
(3) ACG. Información de a especie:Hyalothyrus neleus (Hesperiidae). https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos/103-hesperiidae/3743-hyalothyrus-neleus-hesperiidae. Consultada 24 abril 2025.