Pasar al contenido principal
Nombre común: Amarillo, Cerillo, Caraño Código de especie: E704
Clasificación: Plantas / Arboles / Arboles
Procedencia: Nativa Pantropical Forma de vida: Terrestre
Importancia: Especie maderable, Uso medicinal, Follaje atractivo
Loc. Fotos: Cascadas del Toro, Eco Senderos
Localización: CdT , EcS ,

Esta especie se distribuye desde el sur de México hasta El norte de argentina, Las Antillas y los trópicos de África. En Costa Rica se encuentra en bosque húmedo, muy húmedo, pluvial y nuboso, 0–1800 m; vertiente Caribe, Llanuras de Los Guatusos, de San Carlos y de Tortuguero, Baja Talamanca, ambas vertientes todas las cordillera principales. (1)

Arbusto o árbol, 1.3–40 m, hermafrodita, a menudo con gambas pequeñas o raíces zancudas. Hojas con la lámina elíptica a oblongo-elíptica, subcoriácea, las marcas de resina no visibles. Inflorescencias terminales, a menudo en ramitas laterales, cimoso-subumbeladas. Flores de olor agradable, pétalos 5 rojo brillante o rosados y blancos. Frutos abayados, café, ovoides, semillas 1 ó 2, rojo vino, ovoides, sin arilo. 

Se ha intentado distinguir dos taxones entre el material variable en CR, uno supuestamente compuesto de arbustos o arbolitos de sotobosque, el otro de árboles del dosel. (1)

Se obtienen materiales de construcción; carpintería y aplicaciones conexas; la agricultura, la silvicultura, la caza y aparatos para la pesca; hogar, artículos domésticos y personales. Esta especie  es utilizada como abortivo, problemas de corazón; analgésico; problemas pulmonares; problemas de estómago. La resina de la corteza se utiliza contra las enfermedades venéreas y cutáneas y  para infección parasitaria (2)

Varias especies de avispas colectan el exudado amarillo y lo emplean para la construcción de sus nidos. Los tapires y pecaríes se alimentan de la corteza de las raíces. Los indígenas de Costa Rica utilizaban la savia para sellar el amarre de las puntas de sus flechas y las grietas de las canoas mezclándola con arena muy fina. (3)

Referencias:

(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Symphonia globulifera L. f. http://legacy.tropicos.org/Name/7800762?projectid=66. Consultada 2 mayo 2025.

(2) Wikipedia. Información de la especie: Symphonia globulifera L. f. https://es.wikipedia.org/wiki/Symphonia_globulifera. Consultada 2 mayo 2025.

(2) Zamora, N., Jiménez Q. & L.J. Poveda. 2004. Arboles de Costa Rica Volumen III. Editorial INBio. Santo Domingo, Heredia, Costa Rica. 556 p.