Esta especie se distribuye desde el sur de México hasta Perú y las Antillas. En Costa Rica se encuentra en bosque muy húmedo, bosques secundarios y riparios, bordes de bosque, crecimiento secundario y potreros, 0–1200 m; vertiente Caribe Cordilleras de Guanacaste, de Tilarán y Central Llanura de San Carlos, región de Puriscal, cuenca del Río Grande de Candelaria, Valle de Coto Brus, región de Golfo Dulce.
Planta (2–) 6–20 m. Hojas con la lámina discolora, oblongo-obovada a lanceolada. Flores con los pétalos blancos a rosado pálido. Frutos café rojizo, 1.5–1.9 (extremo distal incluido) × 1.9–2.3 cm; semillas con los cilios 2–4 mm. (1)
Flores observadas en Enero, de Abril a Julio, en Noviembre y Diciembre. Frutos observados en Enero, Abril, Mayo, Julio, Agosto y Noviembre. (2) Es una de las plantas hospederas de Zanola verago.
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Trichospermum lessertianum (Hochr.) Dorr http://legacy.tropicos.org/Name/100368744?projectid=66. Consultada 03 junio 2025.
(2) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Trichospermum lessertianum (Hochr.) Dorr. https://sura.ots.ac.cr/florula4/find_sp.php?key_species_code=LS001809&key_family=Malvaceae&key_genus=Trichospermum&specie_name=lessertianum#. Consultada 03 junio 2025.