Esta especie se distribuye desde Honduras hasta Brasil y Bolivia. En Costa Rica en bosque húmedo, muy húmedo y pluvial, bosques primarios y secundarios, potreros y orillas de ríos y lagunas, 0–1000(–1600?) m; vertiente Caribe Cordillera de Guanacaste, Central y de Talamanca, todas las llanuras principales, Valle de General, vecindad de Palmar Norte, Valle de Coto Brus, región de Golfo Dulce.
Árbol, 7–40(–50) m. Hojas opuestas, lámina elíptica a angostamente elíptica, cuneada a obtusa en la base. Inflorescencias terminales o axilares. Flores aromáticas, amarillas a anaranjadas. Frutos 1.5–2.7(–3.1) × hasta cerca 1 cm. (1)
La madera es empleada en construcciones internas, carpintería, postes de cercas, en la fabricación de cajas, palillos de fósforo y en la producción de pulpa para papel. Las ramitas y hojas que deja caer se descomponen mejorando las condiciones del suelo y aportando niveles altos de materia orgánica, nitrógeno, calcio y fósforo. Características excelentes para utilizarlo en programas de reforestación para recuperar suelos degradados.
Los árboles de esta especie tienen un gran potencial en fincas dedicadas a la apicultura, también como plantas ornamentales por su extraordinaria floración. Las hojas y la corteza se usan para curar la fiebre y las úlceras. (2)
Se reporta a esta especie como hospedera de las larvas de Caviria regina (Erebidae), Naprepa cyllota (Notodontidae). (3)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Vochysia ferruginea Mart. http://legacy.tropicos.org/Name/34100141?projectid=66. Consultada 2 mayo 2025.
(2) STRI. Información de la especie: Vochysia ferruginea Mart. https://panamabiota.org/stri/taxa/index.php?taxon=70835&clid=65. Consultada 2 mayo 2025.
(3) ACG. Información de la especie: Vochysia ferruginea Mart.. http://legacy.tropicos.org/Name/34100141?projectid=66. Consultada 2 mayo 2025.