La Familia cuenta con un único género y 225 especies, distribuidas principalmente desde México hasta el norte de Argentina, pero también en el trópico de Asia (6 especies). En Costa Rica se conocen 38 especies nativas. TROPICOS. Tienen hábito herbáceo, tallos suculentos, las hojas dísticas. Sus inflorescencias tienden a ser únicas por sus brácteas de colores muy llamativos, espiraladas o dísticas, con forma de bote y que esconden las flores en las axila de éstas. La familia es mejor conocida por su amplio uso como plantas ornamentales o por sus inflorescencias utilizadas en floristería. Además, sus flores son agentes de atracción de colibríes, quienes juegan un papel clave en la polinización. Las hojas se usan con frecuencia en comunidades rurales para envolver o conservar alimentos. Flórula Digital.
Nombre científico:
Heliconia vaginalis
Nombre científico:
Heliconia vellerigera
Nombre científico:
Heliconia rostrata
Nombre científico:
Heliconia reticulata
Nombre científico:
Heliconia psittacorum
Nombre científico:
Heliconia longa
Nombre científico:
Heliconia trichocarpa
Nombre científico:
Heliconia xanthovillosa
Nombre científico:
Heliconia umbrophila
Nombre científico:
Heliconia chartacea
Nombre científico:
Heliconia regalis