La distribución de la especie abarca desde México hasta Perú. En Costa Rica se encuentra en bosque seco, húmedo, muy húmedo y pluvial, matorrales abiertos y áreas recientemente cortadas, 0–1500 m; todo el país continental, Isla del Caño.
Plantas 2–4 m, con hábito similar al de Musa. Hojas 3–5 por tallo; lámina 75–150 × 18–33 cm. Inflorescencia erecta, brácteas cincinadas 8–13, espiraladas, con la superficie externa glabra, anaranjada y/o roja. Flores 10–15 por cincino, verde, amarillo o anaranjado con márgenes de los sépalos verde oscuro. (1)
Es una de las plantas hospederas de Saliana longirostris y también de Caligo atreus dionysos.
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Heliconia latispatha Benth. http://legacy.tropicos.org/Name/21500070?projectid=66. Consultada 23 junio 2025.
(2) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Heliconia latispatha. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp.php?key_species_code=LS000.... Visitada el 19 de junio de 2019.
(3) Área de Conservación de Guanacaste. Saliana longirostris (Hesperiidae). https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos/103-hesperiidae/3472-i-saliana-longirostris-i-hesperiidae Consultada el 26 de diciembre de 2020.