El género Heliconia incluye de 200-250 especies, distribuidas primariamente en los bosques húmedos del Neotrópico, pero con especies en el Pacifico y también llegando al Sudeste de Asia. La mayor diversidad de especies ocurre en los bosques montanos y bosques nublados, pero su crecimiento más exuberante se encuentra en las tierras bajas. La mayoría de las especies son ornamentales, aunque el rizoma o tuber de algunas especies es comestible asado o cocinado. Su nombre hace referencia a la montaña griega Helicón, lugar sagrado donde se reunían las Musas. Wikipedia.
Nombre científico:
Heliconia vaginalis
Nombre científico:
Heliconia vellerigera
Nombre científico:
Heliconia rostrata
Nombre científico:
Heliconia reticulata
Nombre científico:
Heliconia psittacorum
Nombre científico:
Heliconia longa
Nombre científico:
Heliconia trichocarpa
Nombre científico:
Heliconia xanthovillosa
Nombre científico:
Heliconia umbrophila
Nombre científico:
Heliconia chartacea
Nombre científico:
Heliconia regalis