Especie con una amplia distribución: desde Nicaragua a Bolivia, Venezuela, Trinidad y Tobago, Guyana, Surinam, sur este de Brasil, Paraguay y Norte de Argentina. En Costa Rica en bosque húmedo, muy húmedo y pluvial, bosques secundarios, borde de bosques y orillas de caminos, elevaciones de 350 a 1100 m. vertiente caribe de todas las cordilleras, valle central.
Bejuco leñoso. Hojas con lámina blanquecina en el envés, obovada o (mucho más frecuente) elíptica, con 6–9 nervios secundarios por lado. Inflorescencias 1 por nudo. Flores olorosas corola crema a blanco verde o verde claro abaxialmente, vino a morada adaxialmente, campanulada o tubular. Folículo 15–17 × 4–5 cm, elipsoide, redondeado en la base, redondeado en el ápice; semillas café claro (con manchas café), la coma blanca, 45–55 mm. (1)
En el Area de conservación Guanacaste se reporta como hospedera de Euchaetes antica de la familia Erebidae.
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Ruehssia macrophylla (Humb. & Bonpl. ex Schult.) H. Karst. http://legacy.tropicos.org/Name/50104659?projectid=66. Consultada 23 junio 2025.
(2) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Marsdenia macrophylla (Humb. & Bonpl. ex Schult.) E. Fourn. http://legacy.tropicos.org/Name/2601776?tab=images. Consultada el 28 de abril de 2021.
(3) Smithsonian Tropical Research Institute. Marsdenia macrophylla (Humb. & Bonpl. ex Schult.) E. Fourn. https://stricollections.org/portal/taxa/index.php?taxon=66450&clid=59. Consultada el 28 de abril de 2021.
(4) Naturalista. Fotos de Marsdenia macrophylla. https://colombia.inaturalist.org/taxa/564596-Marsdenia-macrophylla/brow…. Visitada el 28 de abril de 2021.