Se distribuye desde Nicaragua hasta el oeste de Venezuela. En Costa Rica en bosque muy húmedo, 0–1300 m; vertiente Caribe Cordillera de Tilarán y Central, Llanura de Tortuguero, ambas vertientes Cordilleras de Guanacaste y de Talamanca, sur Fila Costeña, regiones de Puriscal y de Golfo Dulce.
Planta 12–35 m. Hojas con lámina ampliamente elíptica a oblongo-obovada, glauca en el envés, con 8–15 nervios secundarios por lado. Inflorescencia 1–3 por axila, racemosas. Flores parduscas a amarillentas o verduscas. Frutos 2.1–3.3 × 1.6–2.3 cm. (1)
Florece y fructifica entre febrero y abril, y de julio a octubre. Las flores son visitadas por insectos. La madera es empleada en construcciones internas y en el contrachapado. (2)
Los frutos son verdes, al madurar se abren y dejan descubierta la semilla, la cual está envuelta por una capa carnosa llamada arilo, la cual le ayuda atraer sus dispersores los cuales en teoría son murciélagos. (3)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Otoba novogranatensis Moldenke. http://legacy.tropicos.org/Name/21800107?projectid=66. Consultada 16 julio 2025.
(2) STRI. Información de la especie: Otoba novogranatensis Moldenke. https://panamabiota.org/stri/taxa/index.php?taxon=153767. Consultada 16 julio 2025.
(3) Osa Arboretum. Información de la especie: Otoba novogranatensis Moldenke. https://osa-arboretum.org/plant/otoba-novogranatensis/. Consultada 16 julio 2025.